Sommiers y Accesorios Multimarcas

La madera que se utilizan las principales marcas con las que trabajamos, usan para sus muebles y sommiers, maderas provenientes de bosques 100% reforestados, dentro de nuestro territorio nacional.
La reforestación es un actor principal en la lucha contra el cambio climático, ya que el mayor aporte de los árboles se produce durante su crecimiento; ya que los mismos absorben grandes cantidades de CO2 (dióxido de carbono), para su crecimiento y expulsan oxígeno, equilibrando considerablemente la temperatura y otros efectos climáticos. Es bien sabida esta labor. Lo que más resiente fue descubierto es que los arboles al llegar a una edad madura estos dejan de absorber el CO2, del medio ambiente y empiezan a generarlo. Es por ello que una forma de conservar durante más tiempo la retención de CO2 por parte de estos colosos, es convertir a los mismos en materia prima para muebles y la construcción. Es ahí donde pasan a su nueva etapa convirtiéndose en los bienes que tanto nos gustan y rellenan nuestros espacios.
Y asi comienza de nuevo el ciclo de absorción y conservación responsable del CO2 con la reforestación de un nuevo bosque.
La reforestación comienza en el suelo, creando un suelo con los nutrientes y microorganismos necesarios para que la vida prospere de forma eficaz en ellos. Para obtener un bosque nuevo y sano es desuma importancia la selección de las correctas especies arbóreas que mejor se adapten a la zona en cuestión, apoyándose de especies autóctonas para de este modo crear un ecosistema fuerte y sano que pueda ser habitado por animales silvestres y aves de la zona.

Nuestro Bosque Kepuku

Bajo nombre de Kepuku se creó establecimiento forestal de Sueñolar, ubicado en Departamento de Caaguazú, en Distrito de Cecilio Báez. Contando actualmente con 845 hectáreas de las cuales 612 hectáreas corresponden a la plantación de productos forestales como es Eucalipto; y las 233 hectáreas restantes corresponden a bosques nativos albergando una gran variedad de especies de la Flora y Fauna.
Conservar ecosistema y así preservar la biodiversidad.
Sueñolar ha creado un proyecto de restauración, monitoreo y gestión ambiental dentro del establecimiento.
Como resultado proyecto tenemos identificadas:

  • 14 especies de mamíferos, dos de ellas amenazadas de extinción.
  • 11 especies de reptiles.
  • 4 especies de anfibios.
  • 149 especies de aves, 6 de ellas amenazadas de extinción.
  • Más de 100 especies de árboles, lianas, bromelias, helechos, cactus y
    orquídeas.
  • 1 especie en amenaza, como la Cangorosa que se encuentra en la lista
    de flora en amenaza del Paraguay.

De esta forma el Grupo Sueñolar busca cuidar y preservar la flora y fauna nativa del país y al mismo tiempo autoabastecerse de madera reforestada para la fabricación de sus productos.

Abrir chat
Hola 👋 Que tal?
Hola 👋
Tenes alguna duda?
Nuestros asesores te esperan..